La cadena de frío, un proceso fundamental en el transporte de las flores

Por estos días se lleva a cabo en Medellín uno de los eventos más emblemáticos de la cultura paisa: la Feria de la Flores. En este festival se exhibe una amplia variedad de flores tradicionales que se caracterizan por su gran calidad; residentes y visitantes pueden deleitarse con su frescura y sus vibrantes colores.

Precisamente, uno de los mayores retos de la industria floricultora está en garantizar la calidad y duración de este hermoso producto y aquí es donde la conservación de la cadena de frío en el almacenamiento y transporte de las flores es clave.

Las bajas temperaturas extienden la vida útil de las flores.

Después de salir de sus campos de cultivo, las flores deben ser almacenadas en un cuarto frío o también disponerse de inmediato en el camión frío para ser trasladadas, esto para cuidar su proceso de respiración.

A través de la respiración, las plantas consiguen regular y absorber el óxido de carbono y transformarlo en oxígeno. Este proceso se realiza en el día gracias a la fotosíntesis, mientras que en la noche respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono.

Entonces, cuando se mantiene una planta en bajas temperaturas su tasa de respiración disminuye y permite que esta conserve sus azúcares conserve los azúcares. Los azúcares proporcionan la energía necesaria para que las flores se abran y, además, para extender su vida.

En los camiones de transporte, la temperatura debe ser constante (entre 2 y 4 ° C). La mejor forma de acomodarlas es apilándolas unas tras otras, sin embargo, esta distribución puede producir calor y este debe retirarse a través de extractores especiales que sacan el aire caliente y lo reemplazan con aire de 2 ° C para así conservar este eslabón en la cadena de frío.

Es importante que las temperaturas en el almacenaje y transporte de flores no superen los 2° C para evitar quemaduras en el producto por exceso de frío.

La humedad juega un papel importante en la conservación de las flores

Otro aspecto a tener en cuenta para el transporte de las flores y con ello mantener la cadena de frío es la humedad del aire. Esta se puede medir con sensores especiales que garanticen humedad necesaria para que las flores se mantengan frescas y en el ambiente perfecto; tal y como el que se simula en los invernadero o en los climas propios de las regiones donde se cultivan.

Para mantener la humedad ideal en las instalaciones de transporte se necesita la activación continua ventiladores que distribuyan la humedad.

El embalaje también es clave al cuidar la cadena de frío.

Al mismo tiempo la forma de arreglar las flores en la unidad de transporte es fundamental para que se conserve la cadena de frío. Lo más recomendable es acomodarlas en bandejas de embalaje con espacio para que circule el oxígeno. Un buen embalaje y acomodo depende en gran medida de la mano de obra, por ello se debe contar con personal entrenado para este tipo de trabajo ya que se trata de un producto delicado.

Como productor se debe ser muy cuidadoso con el transporte de las flores, pues de ello dependerá su presencia, color y durabilidad en el mercado.

Como hemos visto, la conservación de la cadena de frío para el sector floricultor es de suma importancia pues con ello se asegura la calidad de la flor y período de vida útil. Precisamente, para ayudarle en este proceso puede contar con SRL Logísticos, aquí apoyamos sus operaciones de cadena de frío con equipos de última tecnología.

Lea también:

Conozca más sobre equipos Carrier Transicold, líder en refrigeración a nivel mundial
Impacto del transporte refrigerado en la cadena de frío

Abrir chat
Hola👋🏻
Bienvenido a SRLogísticos
¿Como podemos ayudarle?